viernes, enero 13, 2006

Gran debate: mi aportación.

En las bitácoras de Egócrata y Juan Ramón Rallo ha surgido un gran debate académico, que me resulta apasionante. Egócrata nos presenta los problemas de los mercados que se caracterizan por tener información asimétrica. Creo que Egócrata, con algunas apreciaciones que le comento a su post, presenta muy bien el problema y las soluciones.
Juan Ramón Rallo va más allá y contesta a Egócrata planteándose las funciones de la economía. Creo que Rallo comente varios errores que trataré de corregir.
En primer lugar, Rallo afirma que: "Los neoclásicos, por supuesto, pretenden determinar la elección a través de funciones de utilidad que, como ya hemos visto, no tienen valor científico alguno." Básicamente, esta afirmación es totalmente gratuita y que demuestra un gran desconocimiento de la microeconomía. Las funciones de utilidad son más científicas que cualquier frase del post de Rallo. Básicamente, como dice acertadamente él, se basan en variables que están relacionadas matemáticamente. Por ahora, si nadie demuestra lo contrario, las matemáticas son una disciplina más científica que las opiniones de uno. Así que no es cierto que las funciones de utilidad no son científicas. Cuando afirma esto no sé si Rallo nos está provocando o realmente lo piensa -porque entonces está en un problema-.
En segundo lugar, Juan Ramón Rallo afirma: "La economía neoclásica y sus métodos económetricos están viciados por este error de origen. Eso no es ciencia, son incapaces de predecir con seguridad (esto no significa que las conclusiones no deban revisarse, sino que la única conclusión a la que su método puede llegar es que no hay conclusión segura). Los resultados econométricos pueden ser útiles para los empresarios o los historiadores, pero no para la economía." De nuevo, otro error imperdonable. ¿Desde cuándo la ciencia tiene como fin predecir el futuro? La ciencia, que yo sepa, trata de averiguar cómo funciona el mundo -ya sea el cuerpo humano en medicina, los volcanes en geología, los parlamentos en ciencia política.....-. Básicamente, hay tres preguntas importantes en todo conocimiento cientítico. Primero, ¿por qué unas veces sucede un fenomeno y otras veces todo el contrario? Nos preguntamos por el origen de las cosas. Segundo, ¿por qué algunos fenomenos duran más que otros? Nos preguntamos sobre la vida de las cosas, su duración en el tiempo. Tercero, ¿cuáles son las consecuencias de un fenómeno X? En resumen, la ciencia no tiene como meta saber el futuro. Para eso están los adivinos. Y los economistas, los científicos sociales, no tratamos de saber el futuro. Comprendo que a Rallo le intrigue el futuro -a mí también-. Pero no hago de ello el objeto de mis investigaciones. Lo único que puedo afirmar es: si algún día coinciden todas estas condiciones, exite una probabilidad Y de que tal fenómeno suceda. Es decir, teoría de la probabilidad, sobre la que Rallo podía decir algo.
Finalmente, recomiendo a Rallo que se lea el libro de "Introducción a la economía de la información" de Inés Macho y David Pérez. Podrá leer un poco sobre lo que la economía dice de la información de una forma rigurosa.
Recomendación final: no tengan miedo a leer. Pero seleccionen sus lecturas, porque uno no puede perder el tiempo.......

Comments:
Las funciones de utilidad son más científicas que cualquier frase del post de Rallo. Básicamente, como dice acertadamente él, se basan en variables que están relacionadas matemáticamente. Por ahora, si nadie demuestra lo contrario, las matemáticas son una disciplina más científica que las opiniones de uno.

¿Qué es "ser más científico"? Menuda perogrullada. Yo puedo decir que estás al (50+50)%, o sea, al 100% equivocado. ¿Acaso las matemáticas legitiman el criterio que he elegido? ¿Quieres decir que las matemáticas traducen la realidad unívocamente a funciones de utilidad? Pues no, el punto de partida es un criterio (que es susceptible de ser válido o no) que creo es a lo que se refiere.

¿Desde cuándo la ciencia tiene como fin predecir el futuro?

No has entendido el concepto, pero te lo voy a explicar con un ejemplo:

Los Modelos Abstractos de Cálculo se encargan, entre otras cosas, de los problemas NP-Completos. Un problema NP-Completo tiene 3 posibles resoluciones, a saber:

R.1) El problema tiene solución.
R.2) Es imposible determinar si el problema tiene solución
R.3) El problema se puede reducir a un problema NP-Completo [eso implica que puede que algún problema NP-completo tenga solución, y si alguna vez se resuelve un problema NP-completo, todos los problemas NP-completos tendrán solución]

Los modelos abstractos de cálculo son una disciplina moderna que va a estar presente con fuerza desde ya y está directamente relacionada con los computadores cuánticos.

Como ves, no estamos hablando de predicciones de Rappel.

Buscaré otro ejemplo más sencillo:

Tu puedes predecir con seguridad que si lanzas un dado tendremos alguno de los valores comprendidos entre el 1 y el 6. Eso es posible porque tienes la información suficiente para cubrir el espectro completo de resultados posibles (que aunque son infinitos, clasificamos en 6 grupos): el espacio de estados. Si no tienes esa información, el problema deja de ser discreto y pasa a ser un problema continuo en el que no sabes ni que es un dado, ni que es un resultado ni que tirarlo tendrá un efecto o no. "No puedes predecir el futuro" es una forma poética de decir que no existe el espacio de estados (más bien es infinito).
 
Me temo que no has entendido nada del post. Pero vamos allá:

Las funciones de utilidad son más científicas que cualquier frase del post de Rallo.

Las funciones de utilidad pretenden formalizar las preferencias de los individuos, de cada individuo (mal vale no referirse al error conceptual de las funciones de utilidad social). Pero para ello, como explico en el post, necesita asumir que: a) podemos formalizar el valor que cada sujeto atribuye a cada realidad, b) que ese valor no se ve influido por la situación (por ejemplo, si no tengo hambre no valoraré mucho un chuletón, pero si estoy cuatro días sin comer le atribuiré un gran valor), c) que ese valor, aun siendo independiente de las circunstancias espaciales, no varía a lo largo del tiempo, d) que el agente nos ha comunicado sus valores reales y e) que no se producirán por parte del actor nuevos descubrimientos de información.

Mientras no puedan resolverse esos problemas, la formalización matemática del valor subjetivo carece de sentido y de aplicación. La arrogancia de esos insta) podemos formalizar el valor que cada sujeto atribuye a cada realidad, b) que ese valor no se ve influido por la situación (por ejemplo, si no tengo hambre no valoraré mucho un chuletón, pero si estoy cuatro días sin comer le atribuiré un gran valor), c) que ese valor, aun siendo independiente de las circunstancias espaciales, no varía a lo largo del tiempo, d) que el agente nos ha comunicado sus valores reales y e) que no se producirán por parte del actor nuevos descubrimientos de información.

Por ahora, si nadie demuestra lo contrario, las matemáticas son una disciplina más científica que las opiniones de uno.

Las matemáticas son útiles como instrumento, pero si el punto de partida está viciado, las conclusiones también.

El problema es básicamente de información, no tanto de darle una forma a esa información; es epistemológico. ¿Cómo alcanzar la información para mantener constante una función de utilidad durante cierto tiempo? ¿Durante cuánto?

En la URSS también pretendieron resolver el problema del cálculo económico apuntado por Mises a través de la asignación de precios paramétricos. Lógicamente, fue un fiasco que nada arregló; el problema no está en calcular y operar, sino en la construcción de esas funciones.

¿Desde cuándo la ciencia tiene como fin predecir el futuro?

Parece que no te hayas pasado nunca por un aula de econometría. Su función es hacer predicciones basadas en los parámetros pasados. Utilizadas datos históricos para estimar las relaciones causales entre las variables y, a partir de ahí, hacer previsiones de futuro. El fallo sigue siendo el mismo, esto es, considerar que las perturbaciones se mantienen constantes, cuando esto es una hipótesis absurda en un mundo caracterizado por la acción, cuyo rasgo esencial es el cambio.

La política económica, por ejemplo, tiene como objetivo estudiar cómo determinadas actuaciones políticas repercutirán sobre los individuos.

La ciencia, que yo sepa, trata de averiguar cómo funciona el mundo.

De ahí que la asignación arbitraria de valores a las funciones de utilidad o los modelos económicos descriptivamente falso, como postula Friedman, sean acientíficos y carezcan de sentido.

Por eso los austriacos defendemos una economía realista descriptiva de las implicaciones lógicas de la acción humana, y no un conjunto de teorías que pretendan anticipar el comportamiento de los agentes, aun cuando estén sometidos a información asimétrica.

Comprendo que a Rallo le intrigue el futuro -a mí también-. Pero no hago de ello el objeto de mis investigaciones.

Eso díselo a Egócrata, no a mí.

Palabras de Egócrata: Una ley no es tal si no tiene capacidad predictiva.

Mis palabras: Y es que la ciencia económica debe reconocer su humildad, no puede pretender explicarlo todo y eliminar el componente irreductible de libertad que queda en la elección humana

¿Quién postula que la ciencia pretende predecir el futuro? ¿Egócrata o yo?

Un poco menos de impulso, más lecturas comprensivas y mesura las dosis de tergiversación.

Eaco
 
Voy por partes.
Eaco. Tus comentarios me parecen muy acertados y llevas razón en los problemas que planteas. ¿Cómo solucionar esos problemas? Haciendo supuestos. Estos supuestos pueden ser muy restrictivos y a veces irreales. Por ejemplo: que el valor de utilidad que dan los individuos a un bien no varía a lo largo del tiempo. Es un supuesto, nada más. El valor de un modelo formal -que se basa en funciones de utilidad- no es la realidad o irrealidad de sus supuestos, sino de su capacidad explicativa. Si un modelo consigue explicar la realidad, que algunos supuestos no siempre sean reales no invalida el modelo. Sé que hay un debate en torno a ello y yo prefiero postularme de aquellos que defiende esta visión de la formalización.
Respecto a la capacidad de predicción, tal y como lo planteas, no comparto la postura de Egócrata. Afortunadamente, estudié hace tiempo econometría en tanto en España -con profes del mejor departamento en mi opinión: Carlos III- y en EEUU. Así que algo sé. Incluso mis publicaciones son sobre modelos econométricos. Así que algo he leído. Y si alguien te dice que el fin de los métodos econométricos es averiguar el futuro, sencillamente está equivocado.
Pero vamos, que muy buenos tus puntos. Me han gustado los comentarios.
Byron.
No comparto y no entiendo tus comentarios. Ponerme ahora a discutir aquí qué es científico.... Vamos, que seguro que lo sabes. Pero si quieres pensar que las matemáticas no son ciencia, no seré yo el que te saque de tu error.
Respecto a la predicción. Pues lo dicho, que depende lo que quieras hacer con tus conocimientos. Yo ya digo en el post que lo único que podemos decir respecto del futuro es la probabilidad de que algo suceda en el caso que se den no sé cuántas condiciones. Pero vamos, lo de los estados del mundo no invalida esta afirmación. Únicamente la complementa. O yo lo veo así. Si puedes desarrollar más, te lo agradezco.
 
Vamos a ver, apuntaré algunas cosillas (mi poco tiempo me permite poco más que seguir la serie del consumo y responder a eaco en aquel)

Eaco ya me conoce, al menos superficialmente, pero en este caso comparto su opinión (ojo, el trasfondo).

La economía no puede aislarse del resto de ciencias sociales, es decir, no puede sino ser parte de un todo global con el que interactúa incesantemente.

La economía actual es la consecuencia de un desarrollo anterior (antropológico e histórico), y las acciones humanas son comportamientos determinados por la sociedad (sociología y psicología), de modo que un intento matemático de analizar estos comportamientos analíticamente sólo puede conducir a la ezquizofrenia científica, que tiene nombre, especialmente en psicología, y es racionalización.

Si un modelo consigue explicar la realidad, que algunos supuestos no siempre sean reales no invalida el modelo

Pues sí lo hace. De hecho, el comportamiento humano es determinado por la sociedad, por lo que la homogeneización del mismo conlleva que ciertas personas actúen de acuerdo con ese modelo (puramente matemático). Sin embargo el ser humano es un ser social y afectivo (afecto-impulso-razón), aspecto que no puede ni aislar ni destruir, y su comportamiento escapa a las actitudes de quienes desean encerrar la realidad en un sistema.
 
a) Sobre la realidad e irrealidad de sus supuestos:

En economía los supuestos suponen el punto de partida para realizar una teoría completa e integrada de los fenómenos económicos.

Por ejemplo, la ecuación cuantitativa del dinero puede resultar, en ocasiones, bastante intuitiba para explicar los movimientos de precios, pero resulta del todo inútil para explicar el ciclo económico.

Restringir el campo de la explicación a supuestos irreales da lugar a la incapacidad de interconectar los fenómenos económicos.

Y este es un problema serio en tanto las consecuencias de la acción no son únicamente las que intentamos medir como analistas. La acción da lugar a una serie de consecuencias y, por tanto, ser descriptivamente falso puede darnos, por casualidad, explicaciones realistas, pero no nos servirá para explicar, con ese mismo arsenal fáctico, otros fenómenos.

Aparte, no se cómo concilias una descripción falsa con tu afirmación inicial de que: La ciencia, que yo sepa, trata de averiguar cómo funciona el mundo

¿Sólo trata de explicar el resultado del funcionamiento pero no el proceso?

Sobre la fuerza predictiva:

La econometría es una herramienta y cada cual puede pretender usarla para ciertos fines. Yo ya he dicho que puede tener cierta utilidad empresarial o histórica, pero no predictiva.

Ahora bien, que hay gente -y bastante- que pretenda usarla para eso es obvio. Buscando en google, por ejemplo (http://paginas.ufm.edu/sabino/DIC-E.htm): Esta tendencia ha dado lugar, también, al desarrollo de una rama de teorías estadísticas y matemáticas específicamente ligadas a su aplicación a los problemas y datos típicos de la economía, que suele denominarse como econometría teórica, para distinguirla así de la econometría aplicada, cuyo objeto se concentra en la estimación del comportamiento futuro de las variables de acuerdo a lo mencionado al comienzo de esta definición.

De ahí mi post criticando esta función de la econometría.

Para la verificación de las teorías, como ya he dicho antes, tiene el problema de asumir constancia donde no la hay ni puede haberla.

En definitiva, esos fueron mis puntos; me alegro de que al final hayamos coincidido más de lo que creíamos al principio.

Eaco
 
Por cierto, no me explicado bien en lo de "predecir el futuro". Me refería más a que una teoría científica debe dar hipótesis testables empíricamente.

Si por ejemplo yo digo que "un partido político pierde votos si la economía va mal" ya que mi teoría es que los votantes se guían por eso, puedo comprobarlo con datos. Si los datos lo corroboran, puedo decir que es probable que un país con un crecimiento de -1% tenga un cambio de gobierno. ¿Puedo hacerlo con 100% de seguridad? No, ya que estoy excluyendo variables. Pero puedo decir que cada 0,1 de crecimiento negativo disminuye la probabilidad de victoria de un gobierno en un 5%, por ejemplo.

¿Lo acertaré todo? No, porque mi teoría es burda y excluye variables. Pero puedo predecir con más criterio que alguien que tira un dado y dice que ganan lo buenos si saca pares.
 
Es lógico egocrata, pero a la vez absurdo, de ahí que sea una racionalización.

También podemos decir que de cruzarte con un marroquí por la calle hay tantas probabilidades de que te mate, atendiendo a la estadística, y resulta que todo es lógico. Lo mismo ocurre si te cruzas con un hombre que con una mujer (más probabilidades de ser robado e incluso asesinado). Esto es racionalización. Y os invito a leer http://agarzon.bitacoras.com/archivos/2006/01/03/racismo-analitico-i donde se analiza precisamente ese caso antes comentado.

La racionalización no sirve para explicar la realidad. No sirve para comprenderla. Es un sistema lógico perfecto, incapaz de reflejar la realidad precisamente por pretender encerrarla en modelos analíticos.

Otro tipo de racionalízación, en este caso psicológica, es la paranoia. Resulta de creer que nos persigue un espía, al que miramos por ello inusualmente. Esa persona se percata y extrañada nos mira a nosotros más y más inusualmente, y así con el resto de personas del entorno. De ahí que creamos de forma coherente y lógica que estamos rodeados de muchos espías que quieren matarnos.

Es el mismo caso: coherencia, lógica, realidad encerrada.

Un saludo,
Agarzon
 
No es lo mismo. La probabilidad que un marroquí me atraque es más alta, pero la causa que eso suceda no es su origen étnico, es otra variable: pobreza, desempleo, presión social, cálculo de riesgo, mala leche inherente del individuo. La correlación de su lugar de origen es espúrea, y es la primera cosa que te enseñan cuando haces ciencias sociales: correlación no implica causalidad.

También lo primero que te enseñan es que en caso de que exista una variable espúrea, su efecto desaparecerá cuando introduzcas en la regresión la variable correcta. La cuestión no es buscar correlaciones, es buscar mecanismos causales, y eso se hace desde la teoría.

Evidentemente es una racionalización. Noticia, la ciencia es una racionalización de la realidad, es tratar de explicar qué sucede allá fuera.
 
Ni siquiera introduciendo esas variables que consideras son más importantes que la nacionalidad (pobreza, desempleo...) se es capaz de reflejar la realidad, debido a que cada individuo es la consecuencia de un desarrollo complejo anterior (relaciones, educación, riqueza-pobreza, cultura, ambiente...), por lo que ese análisis que harás será de todo menos real.

Será una mera aproximación inexacta, y siempre cerrada. La simple variación en el comportamiento humano (querer de repente saltarse las reglas) no está incluida en ese modelo (y si se hace es de manera falaz), y ese cambio de actitud es real y vivo.

La racionalización pretende matar lo vivo para convertirlo en cerrado, cuantificable y comparable. Nunca se logrará la comprensión absoluta a través de estos métodos.

Y la racionalización no es racionalidad. La ciencia debe ser racional no racionalizadora. La diferencia fundamental se haya en la auto-crítica y el grado de apertura; mientras lo racional se mantene abierto, lo razionalizador ignora los devíos en su modelo.

De ese modo, que ocurra algo que escape al modelo se entenderá como casual o aislado, y tan panchos.

Hasta donde sé, la ciencia actual está dándose cuenta de que este error metodológico. Los últimos descubrimientos físicos indican que el átomo no es la partícula básica, y que la que es no será ni comprensible para el ser humano. También es sabido que el 90% de la materia no es perceptible para el hombre. Los teoremas de incompletitud matemáticos, y la paradoja de la bola divida en ocho lados, junto con la extensión del infinito, son aspectos que destruyen la visión racionalizante de la sociedad actual.

Por tanto, si bien con la materia muerta es posible modelizar su funcionamiento teniendo suficiente información, no será nunca algo que explique la realidad en su completitud. Y con la materia no muerta, esto es, viva, siempre sujeta a transformaciones afectivas y físicas constantes cualquier tipo de racionalización n oo explicará la realidad.
 
agarzon:

Por supuesto que nunca se logrará la comprensión absoluta a través de esos métodos. Ni de esos, ni de ningún otro. El determinismo laplaciano fue abandonado hace ya muchos años. Sin embargo, los científicos pueden aspirar a explicar la realidad a través de modelos, modelos que serán relativamente válidos hasta que aparezcan experimentos u observaciones que los contradigan. En ese caso, se creará un nuevo modelo que tratará de explicar la realidad un poco mejor. A fin de cuentas, la característica fundamental que debe cumplir una teoría para ser considerada científica es la falsabilidad, es decir, que exista una posibilidad abierta de que ocurra algo de que la contradiga y que esa teoría sea desechada. Una teoría que presuma de explicar absolutamente todo (como por ejemplo alguna en la que intervenga la mano de Dios) no es científica.

Por poner un ejemplo, byron comentó el hecho de tirar un dado. La teoría dice que el dado caerá y que cada una de las caras tiene una probabilidad de 16.6% de quedar arriba. Sin embargo, nunca podremos estar absolutamente seguros de ello. El dado podría quedar bailando sobre un vértice, o en equilibrio sobre una arista, o podría incluso quedarse flotando en el aire (que durante siglos la fuerza de la gravedad haya hecho que los dados caigan al suelo no implica necesariamente que mañana no deje de hacerlo). En el momento que eso ocurra, los científicos desecharán la teoría actual y tratarán de crear una nueva que explique los nuevos datos y los anteriores. Esto se lleva haciendo ya bastantes años, y creo que a la ciencia le va bastante bien...

Por cierto, que el átomo no es la partícula básica se sabe, como mínimo, desde que J. J. Thomson descubrió el electrón en el siglo XIX. Los teoremas de incompletitud de Gödel fueron publicados en 1931. Esos eventos supusieron un shock para los científicos hace años, pero han sido perfectamente asimilados. Y la ciencia sigue adelante.
 
sorry por la tardanza en reconocer la valía de todo lo escrito en los blogs que mencionas además de tus comentarios.
Da gusto pasar por tu lado de la calle.
 
Yo... lo que diga la rubia!!!!
 
Y entre col y col lechuga
 
Ya lo dijo la Tia Enriqueta,,,
Tocate la teta
 
mierda que hablan bonito, yo quiero ser como ustedes, cuantos libros hay que leer, cual es su coeficiente intelectual?
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?